Sabías la historia de la arcilla polimérica?

Sabías la historia de la arcilla polimérica?

La arcilla polimérica es un material sintético versátil ampliamente utilizado en artesanías, modelado y diseño. Su historia está ligada al desarrollo de plásticos maleables en el siglo XX y su evolución como material artístico. A continuación, te comparto una visión general de su historia:

Orígenes del plástico maleable

  • Siglo XIX: La invención del celuloide y la bakelita marcó el inicio de los plásticos moldeables. Aunque estos materiales no eran específicos para uso artístico, sentaron las bases para el desarrollo de polímeros más avanzados.
  • Década de 1930: Se introdujeron polímeros como el PVC (cloruro de polivinilo), un componente clave en la arcilla polimérica moderna.

Desarrollo de la arcilla polimérica

  1. Década de 1930-1940: Invención accidental

    • La arcilla polimérica fue inventada en Alemania por Fifi Kruse Rehbinder, una fabricante de muñecas. Inicialmente, creó un material llamado "FIMOIK" para esculpir las cabezas de las muñecas.
    • Durante la Segunda Guerra Mundial, debido a la falta de disponibilidad de ciertos materiales, la fórmula fue rediseñada. Finalmente, este material se convirtió en FIMO, que más tarde sería comercializado.
  2. Década de 1960-1970: Expansión comercial

    • Eberhard Faber, una empresa alemana, adquirió los derechos de FIMO y lo lanzó al mercado como un material artístico y artesanal.
    • En la misma época, en Estados Unidos, otros fabricantes comenzaron a desarrollar sus propias versiones de arcilla polimérica, como Sculpey y Premo.

Características únicas

  • La arcilla polimérica se popularizó rápidamente debido a su versatilidad. A diferencia de la arcilla natural, no necesita horno de cerámica, ya que se endurece a bajas temperaturas (alrededor de 110-130 °C).
  • Ofrecía una gama de colores vibrantes, facilidad para mezclar tonalidades y una textura manejable, lo que la hacía ideal para artistas y aficionados.

Evolución y popularidad moderna

  • Décadas de 1980 y 1990: La arcilla polimérica se convirtió en un fenómeno global entre artesanos y artistas. Surgieron técnicas específicas, como el mokume gane, el millefiori (inspirado en vidrio veneciano), y herramientas especializadas para trabajar con el material.
  • Años 2000 en adelante: Se diversificaron las marcas y fórmulas, como Cernit, Kato Polyclay, y Soufflé, cada una con características particulares. Hoy en día, la arcilla polimérica se utiliza en joyería, miniaturas, arte escultórico y diseño.

Importancia actual

La arcilla polimérica sigue siendo un material fundamental en el mundo del arte y la artesanía. Su desarrollo ha permitido tanto a principiantes como a profesionales experimentar con técnicas avanzadas y crear piezas únicas y duraderas. Además, su accesibilidad y facilidad de uso han ampliado su aplicación en proyectos educativos y terapéuticos.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.